martes, 29 de abril de 2008

Riamos de la Educacion¡¡¡¡

Un profesor de lógica era muy vanidoso, siempre daba difíciles problemas a sus alumnos para demostrar sus conocimientos , uno de los dias pregunta:
- A ver, alumnos, sale un avión de Holanda a las 14:27 horas con destino a rusia, a una velocidad al momento de despegar de 221 km/h. El viento es de unos 14 nudos dirección Sur. Mi prima se llama Elena. Respondan , ¿cuantos años tengo yo?
Toda la clase comienza a murmurar y están así durante un buen rato sin saber que responder hasta que Juan levanta la mano.
- Dime Juan
-44
- ¡Increible¡ ¿Como lo has sabido?
- Bueno, ¡es que tengo un primo medio imbecil y tiene 22¡.

viernes, 25 de abril de 2008

Guia para la Preparacion de una clase de Escuela Biblica

Esta guía está preparada con el propósito de ofrecer una herramienta a los maestros que no cuentan con todos los materiales y recursos didácticos para la preparación y enseñanza de la lección de escuela dominical.
PREPARACIÓN PRELIMINAR DE LA CLASE
1. Conozca a sus alumnos. Investigue todo lo referente a las características propias del desarrollo integral (físico, síquico y espiritual) de ellos (estudie libros afines al tema).

2. Averigüe el contexto donde se mueven diariamente. Trate de conocer todo lo referente al contexto donde se desenvuelven sus alumnos (grupo- meta), esto le dará idea de como enfocar sus enseñanzas a partir de las vivencias de sus alumnos (núcleo familiar, educación, nivel social, juegos y pasatiempos preferidos, programas favoritos, habilidades, características personales comunes al grupo, etc.). Tenga entrevistas personales, charlas con los padres. Es conveniente mantener una ficha personal de cada alumno.

3. Esté atento al crecimiento espiritual de sus alumnos. ¿Su alumno ha recibido a Cristo como salvador personal? ¿Ha tenido la experiencia de la entera santificación? ¿Conoce la Biblia, cuánto? ¿Tienen un desarrollo normal en su vida espiritual? ¿Tienen buen testimonio? ¿Practica las disciplinas cristianas? ¿Está sirviendo a Dios en uno de los ministerios de la iglesia? ¿Es un ganador de almas? etc.

PASOS PARA PREPARAR UNA CLASE DE ESCUELA DOMINICAL
Paso 1: Prepárese espiritualmente: Ore (y ayune) a Dios para que le guíe en la preparación de la lección y para que tenga un impacto profundo en la vida de sus alumnos. Nuestro deseo es que la Palabra de Dios transforme la vida de ellos (conductas visibles, Colosenses 1:9-10).
Paso 2: Determine que es lo que va enseñar: Si no hay un plan ya predeterminado deberá prefijar el tema. Normalmente el tema es definido por una palabra de aspecto general que fija el panorama de la enseñanza. Ejemplo: Salvación, santidad, amor, oración, mayordomía, guerra, sectas, enfermedad, política, sexo, sufrimiento, pobreza, etc. (estos términos alegan a doctrinas, disciplinas, conductas cristianas o situaciones cotidianas que forman parte de la vivencia humana y que pueden estudiarse desde una perspectiva bíblica).
Paso 3: Especifique lo que va a enseñar: Fije el énfasis del tema. Este hace referencia a un aspecto específico del tema en cuestión (eso le da posibilidad de planificar varias clases con un mismo tema hasta agotar los recursos del mismo). Por ejemplo:
Tema: “Salvación”
Énfasis: “Jesús es nuestro salvador” o “¿cómo alcanzamos la salvación?” o (la gracia
de Dios nos salva( o (la salvación no es por obras(

Paso 4: Determine con que fin va a enseñar esta lección: Se trata de establecer el objetivo de la lección, o sea, lo que desea lograr en los alumnos a través de esta lección. Aquí es necesario enfocar la atención en los alumnos (aprendizaje) más que en la lección. Se debe visualizar la afectación que va producirse en él después de la enseñanza (en la conducta resultante de la enseñanza del contenido más que en el contenido mismo). Un objetivo se traduce en una oración que contiene los siguientes elementos:
Especificación del grupo meta (designación del grupo de alumnos). Verbo (acción a realizar por el alumno). Resultados esperados ( conducta resultante de la aplicación del contenido de la lección).
Ejemplo:
1. Que los adolescentes perdonen cuando se sienten ofendidos así como Cristo les perdona cuando ellos le ofenden (afectividad).
2. Que los jóvenes inviten a sus amigos a una reunión evangelística el próximo sábado (sicomotriz).
3. Lograr que los intermedios dialoguen con sus padres y les cuenten sus problemas (conducta).

Los objetivos deben apelar al desarrollo o cambios en conocimiento, comprensión, afectividad, patrones de conducta, dominio sicomotriz (realizar algo, crear, etc.), evaluación, resolución de problemas, etc.
Paso 5: Escoja la base bíblica. Un texto, pasaje, un libro, un personaje, o varios textos que apoyen el énfasis de su tema y sirvan al objetivo (tópico). Investigue todo lo referente al mismo: Autor, fechas, ocasión de escritura, destinatarios, ideas principales, y las posibles aplicaciones a la vida de sus alumnos (escoja el que se adapta a su objetivo ya que un pasaje puede tener enfoques múltiples). Generalmente estos datos se encuentran en la introducción a cada libro de la Biblia.
Empápese de la Palabra de Dios, ella es la que producirá los resultados por la acción del Espiritu Santo en los alumnos.
Paso 6: Organice el contenido de la lección: Determine los puntos principales de la enseñanza. Tenga cuidado que el contenido mantenga la perspectiva bíblica y teológica, que esté en armonía con la doctrina de su iglesia.
Use un lenguaje y conceptos comprensibles y familiares al grupo meta: “Faraón fue flagelado por plagas”, no será comprensible para los niños. El rey de un país que está muy cerca de Irak (asocie) que se llama Egipto, se sintió muy triste porque le pasaron muchas cosas malas por cuanto no creyó a Dios. Reemplace “primogénito” por hijo o hija mayor.
El contenido debe ser claro, breve y conciso. No trate de abarcar mucho. Más
cantidad no siempre es mejor.
Paso 7: Escoja la metodología de enseñanza. Son el conjunto de técnicas y recursos que se van a utilizar para la trasmisión del contenido y el logro del objetivo propuesto.
A. Técnicas: Son las formas y actividades que va utilizar para presentar la lección y conducir a los alumnos a la experiencia de aprendizaje. Por ejemplo:
Conferencia: Es una exposición directa, narración del tema donde no participa el alumno. Es aconsejable para un grupo grande. Ocasionalmente se hacen preguntas.
Diálogo: Uso de preguntas y respuestas. Despues de una breve exposición del tema use preguntas abiertas que hagan pensar, decidir, que hagan surgir otras preguntas afines al tema. Permita que los alumnos respondan y resuelvan las situaciones
aprovechando su propia experiencia (el profeta Malaquías usó esta tecnica de enseñanza). Intervenga cuando se está desviando el cause de la enseñanza y dé lineamientos y explicaciones que la orienten de nuevo. Al final, exponga una
conclusión clara.
Dinámicas de grupo: (Aconsejable para jóvenes y adultos). Existen varias formas de trabajos en grupos. Estas técnicas de apredizaje provoca un recurso social e interactivo de aprendizaje, permite a los integrantes del grupo particar activamente en
el proceso de auto enseñanza y aprendizaje del grupo e inter grupos. Fomenta los valores sociales minimizando el individualismo. El maestro actua en la función de coordinador, moderador y sintetizador de las dinámicas; por ejemplo, introduce al tema. Hace recordar el proposito de la discusión o diálogo. Orienta hacia la perspectiva bíblica. Hace un resumen de las conclusiones de la discusión. Sugiere más estudio o nuevos cursos de acción. En caso de varios grupos se designan secretarios.
1. Promoción de ideas: Estimular a partir de una propsición, definición, concepto o problema, que den información o soluciones mediante el mecanismo de asociación de ideas, las cuales se leen, analizan y se llegan a conclusiones
adecuadas.
2. Philips 66: Se dividen grupos de 6 y se toman 6 minutos para discutir el tema o problema.
a) El maestro plantea el problema.
b) El subgrupo elige secretario.
c) Cada miembro expone y se discute. El secretario anota conclusiones.
d) Cada secretario lee la conclusión del grupo. e) El maestro sintetiza la conclusión
general.
3. Juego de roles: Representación de hechos o situaciones concretas con el objetivo que quienes representan y los que observan puedan visualizar y comprender mejor la conducta y reacciones de todos los que intervienen en tal reacción.
Los actores: (preferentemente ajenos al grupo) no comentan sus impresiones.
El grupo: Plantea la situación, emite sus impresiones sobre las actitudes de los personajes, las conductas acordes al planteamiento, comentar vivencias como observador.

B. Recursos: Son los medios o materiales que se usan en la clase para transmitir la enseñanza y estimular el aprendizaje.
Salón o escenario donde se va a desarrollar la enseñanza: No siempre debe ser una sala, puede ser un lugar escogido con elementos naturales o dispuesto en forma cotidiana o con un fin educativo. Ej: una biblioteca, una granja, un barrio, una
campaña evangelística, etc.
Materiales audiovisuales: Pizarrón, afiches, mapas, retroproyectores, televisor y video-casetera, radio grabador, franelógrafos, maquetas, etc.
Materiales varios de uso corriente: Lápices, papeles, borradores, gomas, cintas, hilos, etc.
Materiales Ocasionales: Cualquier material u objeto que represente algo de la vida cotidiana de los alumnos y que usándolo didácticamente contribuya a la reflexión y cambios profundos: Juguetes, llaves, sillas, agendas, Biblia, escoba, (use su
imaginación y creatividad).
NOTA: Las técnicas y recursos que serán utilizados en las clases deben evaluarse de acuerdo a las características del tema y del grupo meta. Mantenga un equilibrio en el uso de los recursos en cuanto a frecuencia, variedad y cantidad ya que el mal uso de estos puede desviar los objetivos que quiere alcanzar. Planee y organice correctamente su utilización.

Paso 8: Evalúe su clase: El proceso de la educación no se cumple si no estamos midiendo constantemente los logros o resultados obtenidos en base a los objetivos trazados.
Normalmente los objetivos en la educación cristiana no son a plazos inmediatos en la mayoría de los casos (a veces los frutos se ven después de varios años, por eso no desmaye).
Evalúe los distintos aspectos de su enseñanza: ¿La lección fue una respuesta a las necesidades del alumno? ¿Usó un lenguaje sencillo? ¿Se administró adecuadamente la/s técnica/s y los recursos? ¿Respetó el tiempo establecido para el desarrollo de la
sección o actividad de la lección? Mida tambien la atención de los alumnos, aprovechamiento del tiempo de esparcimiento, etc.
Evalúe los distintos aspectos del aprendizaje: Cómo despertó el interés del alumno en el tema. ¿Hubo participación? ¿Se pudo observar algún cambio visible? (caso contrario no significa que no lo hubo y se verá mas adelante).
Formas de evaluar: Haga preguntas directas para ver si comprendieron o aprendieron la lección.
Haga entrevistas personales, encuestas, observación directa del desarrollo y cambios en los alumnos. Recabe información por medio del contacto con el entorno familiar para detectar los cambios que produjo el aprendizaje.

–Este material fue redactado por el Rev. Eduardo Velázquez, en la ciudad de Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se hicieron las últimas correcciones en el mes de Septiembre del año 2003.
El Rdo. Eduardo Velázquez, aunque nació dentro de una familia cristiana, recién entregó su vida a Cristo a los 20 años de edad. Un mes después, Dios le santificó y le llamó para el ministerio pastoral. Después de un período de preparación para el ministerio pastoral, le invitaron para que pastorease su primera iglesia en Formosa, Argentina, su ciudad natal. Está casado con Gloria y tienen tres preciosas niñas. Desde hace 10 años toda la familia está sirviendo al Señor en el ministerio pastoral.
Además de sus responsabilidades pastorales, el Rdo. Velázquez es profesor del programa de bachillerato en teología y también colabora como redactor de El Sendero de la Verdad. Actualmente es pastor de la Iglesia del Nazareno, en la ciudad de Lujan, Buenos Aires,
Argentina.

Riamos de la Educacion¡¡¡¡

Suma tus chistes, anecdotas e historias en los comentarios¡¡. Riamonos de la educación

- Si nada se pega al teflón, ¿como consiguieron pegarlo al sartén?

- Como se llama un boomerang que no vuelve?

-Mientras mas estudiamos mas sabemos. Mientras mas sabemos, mas olvidamos. Mientras mas olvidamos, menos sabemos. Entonces ¿para que estudiamos?

- ¿Que cara habra puesto Mahoma cuando la montaña le toco la puerta?

-Si los impuestos vuelven al pueblo.... para que los pagamos?

- ¿Porque la palabra "abreviatura" es tan larga?

- Porque es tan dificil recordar como se escribe Mnemotécnica?

- En el colegio la maestra le dice a Juanito: - A ver Juanito ¿podrias nombrarme 3 miembros de la familia de los roedores?
- Hummmmmm. papa roedor, mama roedora, y bebe roedor.

-El maestro le vuelve a preguntar a Juanito ¿como suena la M con la A? y Juanito le dice : MA..... y otra vez vuelve a preguntar el maestro ....y si le colocamos la tilde como suena? .... MATILDE

Preparado por la Alumna Eledy Machado

EL ADULTO

¿Cómo reconocer a un adulto?
¿Cómo describiríamos la adultez? ¿Es la madurez sexual lo que hace al adulto?¿Se convierte en adulta una persona por el simple hecho de haber alcanzado una determinada edad? Según Paul Mauves, una persona es adulta cuando es capaz de responder a la mayoría de estas preguntas con un “si”:

 ¿Ha llegado a la edad de competencia legal?
 ¿Ha terminado sus estudios?
 ¿Vive separado de su familia?
 ¿Se mantiene a si mismo?
 ¿Toma sus propias decisiones?
 ¿Esta casado?
 ¿Tiene a su cargo responsabilidades serias?
 ¿Se ve a si mismo como un adulto?

A simple vista estas preguntas parecen indicar que la adultez no se define por una simple característica. Una persona se convierte en adulta cuando el mismo se cuenta como tal y acepta responsabilidades de adulto.
La edad es solo un ingrediente en la persona adulta. Suele indicar un nivel de educación terminado y cierta cantidad de conocimientos. La madurez es otra palabra relacionada con la adultez, pero la madurez es progresiva y varia de persona a persona. Douglas Heath afirma que una persona madura es la que ha alcanzado una estabilidad en la vida.

Algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:

* Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
* Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
* Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)

Se reconoce como adulto a una persona que presenta ciertas características generales, entre ellas:
 Puede y desea compartir una confianza mutua.
 Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.
 Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.
 Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.

* En la adultez temprana se tienen cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativos (carácter estructural ú organizacional: inteligencia, memoria) que ocurren en el ser humano desde su concepción hasta su muerte y permanecen en un tiempo razonable, lo que se conoce como Desarrollo Humano. Este se caracteriza por ser: gradual, relativamente ordenado e implica diferencias individuales. Se toman en cuenta aspectos como el: físico, intelectual, personal y social; e influyen en el desarrollo los factores biológicos (herencia, maduración), ambientales (aprendizaje, físico/natural, socio-culturales) y personales.
Características especificas:
1. En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Un funcionamiento intelectual consolidado.
2. A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.

Aspectos en el Desarrollo:
* social- realiza cambios en lo profesional y familiar (paternidad, convivencia, etc)
* personalidad- lucha entre la intimidad y aislamiento, también asume roles definitivos.
* trabajo- su rendimiento esta ligado con el desarrollo intelectual, físico social y emocional.
* matrimonio: aprende a complementarse y completarse, hay necesidad de interdependencia, de amor y otros.
* ser padres: esta etapa da seguridad y comprensión en cuanto a paternidad y maternidad.

La soltería - Algunos pueden haber elegido esta opción por diferentes motivos, entre ellos:

 Profesionales: subliman la frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo, búsqueda de estabilidad, de posición social, entre otras.
 Sociales: prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad. Establecer relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento, estatus, identificación con grupos.

Mitos: Se dice que las personas solteras tienden a padecer de soledad y de actividad sexual indiscriminada ("promiscuidad"). No es cierto. Las personas solteras hoy día tienden a practicar un estilo de vida sexual denominada: monogamia en serie-

*Adultez media. Características
 Tensiones del trabajo afectan bienestar físico y emocional.
 Se encuentran atrapados entre cuidado de adolescentes y ser padres ancianos.
 Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento.
 Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas.

 Cambios físicos generales- Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
 Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
 Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.

1. En la Mujer:
 Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50).
 Disminución fluctuante. Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora.
 Mal genio, labilidad, falta de energía. Desajuste en relación al equilibrio anterior.

2.En el Hombre:
 Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina (testosterona).
 Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
 Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales.
Se suceden cambios emocionales y personales. Surge la crisis de la edad media. En esta etapa aparece el balance personal y un reajuste de expectativas y sueños, teniendo en cuenta las posibilidades del contexto. Surge el dolor por lo no realizado, una preocupación por la necesidad de sentirse joven.
Factores Psicosociales:
El logro de la estabilidad, más los cambios físicos propios de esta etapa, generan una fase de introversión que se relaciona con el proceso de determinación. Al haber dominado las presiones externas se puede dedicar la energía al conocimiento de sí mismo.

Aprendizaje y Motivación:
La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más que de su inteligencia. Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas.

Motivaciones Externas: Solucionar problemas o necesidades concretas.
Motivaciones Íntimas: La satisfacción personal y aumentar el sentido de autoestima.

El Trabajo:
Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro (“queda poco tiempo”). Hay tres etapas:
1. Al hacer la revisión, el adulto medio toma conciencia de cuáles son las metas.
2. Cuales se realizaron y cuáles no.
3. Qué proyectos me gustaría realizar

Pareja:
Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. (Caso de los papas de una amiga).

Adulto Maduro vs. Adulto Inmaduro

El Adulto Maduro:
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia.
El Adulto Inmaduro:
Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales. No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad). Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo).

Estas ultimas características pueden ser aplicadas, no en su totalidad, a la edad tardía que comprende de 60 años en adelante.

Hablando de prea y adolescentes



Recuerden que quedamos en la clase de prepararnos para hablar de todos los temas¡¡

Preparado por la alumna Jadina Ramirez


Preadolescentes


From: mpozzi, 4 minutes ago





Grupo Meta: Preadolescentes


SlideShare Link

Preparado por el alumno Marco rocha


JóVenes


From: mpozzi, 4 minutes ago





Grupo Meta: Jovenes


SlideShare Link

jueves, 24 de abril de 2008

La Adolescencia

Lee Lucas 2:41-52.
¿Consideras que en esta historia Jesús fue desobediente a sus padres? (Fundamenta tu respuesta.)
Podemos observar los siguientes detalles:

1) Jesús demuestra un conocimiento profundo de la Palabra de Dios.

2) Jesús no hizo lo que José y María esperaban de él.

3) Jesús dijo: "Me es necesario estar en los negocios de mi Padre."

4) Al final dice explícitamente que Jesús "estaba sujeto" a José y María.
El trasfondo: La ceremonia de "Bar Mitzwa"
En la cultura judía, cada joven que alcanza los 13 años pasa por la ceremonia de "Bar Mitzwa". Esta ceremonia no es mencionada directamente en la Biblia, pero se sabe que ya existía en los tiempos de Jesús. En la historia que leímos, Jesús tiene doce años, o sea, está por cumplir la edad de "Bar Mitzwa".
Lo siguiente es parte de "Bar Mitzwa":
El hijo demuestra que tiene conocimiento de la ley de Dios.
El joven tiene que rendir un examen para probar que conoce la Biblia. Esto es lo que Jesús demostró en su conversación con los escribas.
Desde este momento, el hijo tiene la plena responsabilidad de sus acciones ante Dios.
Según la enseñanza de los maestros judíos, el padre tiene que rendir cuentas ante Dios por cada pecado que su hijo comete mientras todavía es niño. (porque el padre es responsable de su educación.)
Pero ahora se le explica al joven: "Ahora conoces la ley de Dios, eres Bar-Mitzwa (la palabra significa "Hijo del mandato" o "Hijo de la ley"). Desde ahora, tú mismo tendrás que rendir cuentas a Dios si tú sobrepasas la ley." Con otras palabras, sucede un cambio de responsabilidad. Un niño es responsable ante su padre, y el padre ante Dios. A partir de los 13 años, el hijo es responsable directamente ante Dios. (Vea la ilustración más abajo.)
Esto es lo que Jesús aclaró cuando dijo: "Me es necesario estar en los negocios de mi Padre." El ya no estaba bajo la responsabilidad de José y María, sino bajo la responsabilidad directa de su Padre celestial. Por eso, ya no necesitaba la aprobación de sus padres terrenales para sus actos.
Ahora, el hijo ya no es niño, sino "joven" o "muchacho".Los judíos, a los 13 años, tienen derecho de ser miembros de la sinagoga y de firmar contratos; prácticamente son considerados mayores de edad.
¿Por qué dice la Biblia en este momento, que Jesús "estaba sujeto" a José y María? Durante toda su niñez, no encontramos esta expresión en ninguna parte.
- La respuesta es sencilla: Un niño no puede escoger si quiere someterse a sus padres o no; no tiene otra opción. Por eso no era necesario mencionarlo mientras Jesús era niño. Pero ahora, al llegar a la adolescencia, Jesús ya no está bajo esta obligación. En este momento, El se decidió voluntariamente a someterse a sus padres terrenales.
Sabemos que Jesús, como Hijo de Dios, no era el hijo verdadero de José. Pero esto no cambia nada en el significado de nuestro pasaje. Jesús, para identificarse completamente con nosotros como humanos, tuvo que pasar por las mismas etapas como cualquier otro muchacho judío, y tuvo que relacionarse con José como si fuera su padre.
En muchas culturas hoy en día no se conoce un paso tan claro de la niñez a la edad adulta; más bien hay algunos años de transición, la adolescencia. Entonces, los cambios que implica la "Bar-Mitzwa" suceden gradualmente, desde los 11 a 12 años hasta los 15 a 18 años de edad. Pero el propósito de Dios es el mismo: que en esta etapa el joven se independice de sus padres, y asuma su propia responsabilidad ante Dios.

Niño:
- Fundamentos establecidos por los padres.
- Influencias de afuera son "filtradas" por el ambiente del hogar.
- Protección; desafío mínimo; valores estables.
- Debe aprender la Verdad de Dios.

Adolescente:
- Fundamentos sacudidos.
- Enfrentamiento directo con el mundo de afuera.
- Choque de valores; desafío a desarrollar su propia opinión; inseguridad y rebeldía; vulnerable a la presión del grupo.
- Debe aprender a aplicar la Verdad que conoce, y a "vencer al maligno".
- ¡Es un proceso necesario!

Adulto:
- Nuevos fundamentos.
- Poco a poco se estabiliza como persona independiente de sus padres.


La importancia de la pre-adolescencia
La pre-adolescencia (de los 10 a 12 años aproximadamente) es el tiempo en el cual los muchachos judíos estudian mucho la Biblia para prepararse para su "Bar-Mitzwa". Este es el tiempo para enseñar al niño los mandatos de Dios, para que los guarde durante el resto de su vida. La adolescencia es como una tormenta que sacude toda la vida del niño. Cuando llega, ya es demasiado tarde para poner un fundamento en su vida. Pero si el niño recibió un buen fundamento antes de llegar a la adolescencia, este fundamento puede permanecer.
El "conflicto entre las generaciones"
La conocida "rebeldía del adolescente" es el resultado del choque entre los valores y costumbres que aprendió en su hogar, y los valores de su medio ambiente (colegio, amigos, radio y televisión, iglesia, etc.) que ahora tienen igual influencia en su vida. Mucho de su comportamiento en realidad no es rebeldía, sino una búsqueda legítima de una nueva identidad como adulto. En este sentido, es un proceso muy necesario. Un día, el joven tendrá que salir de la casa de sus padres para formar su propio hogar, y en aquel día ya no debe depender de sus padres. Es natural que durante la adolescencia ya no acepte tan fácilmente nuestros consejos. Una parte necesaria de su desarrollo es exactamente esto: aprender a ya no aceptar cada cosa que alguien dice, sino reflexionar y formar su propia opinión.
Otro aspecto es que debe haber un equilibrio entre los deberes y las libertades del adolescente. Cuánto más libertad quiere tener el adolescente, tanto más responsabilidad debe demostrar en su vida. La tendencia general es que el adolescente ya quiere ser adulto, exigiendo más libertad de la que es capaz de manejar con responsabilidad; mientras sus padres todavía lo tratan como un niño y quieren restringirlos más de lo necesario. Un maestro o líder de jóvenes, si actúa con sabiduría y comprensión, puede a veces ser un "puente" entre padres e hijos en este conflicto. Es necesario que padres e hijos dialoguen juntos y lleguen a un equilibrio.
Una etapa de inseguridad
La inseguridad es el sentimiento dominante durante la adolescencia. El adolescente siente que muchos cambios ocurren en él, que ya no es la misma persona; pero no comprende bien estos cambios. Entonces, a menudo se siente como un barco que es sacudido por las olas en una tormenta. Esta inseguridad a la vez le causa vergüenza ante sus compañeros. Algunos adolescentes tratan de tapar esta inseguridad con una apariencia agresiva.
Inseguridad física (Crecimiento irregular; aparecen características del sexo):
Las hormonas que son activadas en la adolescencia, hacen que el cuerpo empiece a estirarse; pero no lo hace de forma regular: en un tiempo pueden crecer solamente las piernas, en otro tiempo los brazos, en otro tiempo el resto del cuerpo. Entonces el adolescente empieza a tener problemas con la coordinación de los miembros de su cuerpo, y sus movimientos parecen torpes. Además, aparecen granos en su cara; en los varones empieza a mudarse su voz y a crecer su barba; y en las mujeres se desarrollan sus pechos. Todos estos cambios visibles les pueden causar mucha vergüenza ante sus compañeros.
Inseguridad emocional (¿Quién soy? Euforia y depresión):
El adolescente tiene un problema con su identidad: "Ya no soy niño, tampoco soy adulto - ¿quién soy por fin?" Esto se refleja en su comportamiento: en un momento puede actuar como si fuera un adulto maduro y conversar sobre los problemas de la política mundial; en otro momento recae en un comportamiento infantil y grita como un bebé. En un momento puede estar feliz y completamente entusiasmado por una cosa; una hora después puede caer en la depresión más profunda.
Inseguridad social (¿soy aceptado? por los compañeros; por el sexo opuesto)
Los adolescentes harán mucho por ser aceptados por sus compañeros. Por eso, la presión del grupo constituye un problema serio. Pueden sentirse obligados a hacer cosas inmorales porque "la mayoría lo hace." - A la vez son inconstantes; difícilmente se comprometen y se identifican con un grupo fijo. 
Daniel y sus amigos son un buen ejemplo bíblico de unos jóvenes que supieron vencer la presión del grupo: en medio de una sociedad pagana y amenazados por el mismo gobierno, hicieron la decisión firme de nunca apartarse de los mandamientos de Dios.
Inseguridad de valores y metas (Dudas; búsqueda de nuevos intereses):
Es común que un adolescente pierda interés en las cosas que le gustaban como niño, y busca nuevas actividades; en el transcurso de esta transición hay también fases en las cuales no le gusta nada y se queda aburrido de todo.
Inseguridad espiritual (¿Adónde debo ir? Busca experiencia, no explicaciones.)
En esta fase están muy abiertos para "experimentos" sobrenaturales. Es un gran peligro que caigan en la trampa del ocultismo porque están buscando algo que "funcione". Pero a la vez es una gran oportunidad de demostrarles que la vida cristiana sí "funciona". Cuando ellos experimentan que Dios responde a sus oraciones, o que pueden pasar por un desafío grande y Dios les ayuda, entonces su fe será afirmada. Ya no van a aceptar fácilmente nuestra enseñanza, pero sí van a tener interés cuando les ofrecemos experiencias impactantes
Pautas para el trabajo con adolescentes
¡Mucha flexibilidad!
Puesto que los adolescentes pasan por tantos cambios, nunca podemos saber de antemano cómo reaccionarán. A veces no podrán hacer lo que esperamos de ellos, y tendremos que cambiar el programa.
Proveer "acción" y "aventuras", más que teoría.
En un retiro de adolescentes, un día los llevamos a caminar, pero todo el paseo era una historia bíblica. Estábamos tratando del camino de Israel por el desierto, y el paseo empezó con que dos grupos de "espías" tuvieron que averiguar cómo llegar al otro lado de una quebrada profunda que se encontraba cerca de la casa. El grupo que primero encontró un camino recibió un premio. Al otro lado tuvieron que buscar "maná" (el desayuno estaba escondido por el terreno en pequeñas bolsas de plástico). Después tuvieron que seguir un camino por el bosque que estaba marcado con pedazos de lana, y en el transcurso hubo diferentes tareas para resolver.
En un instante se perdieron y ya no pudieron encontrar las lanas; era a mediodía y todos estaban sufriendo de calor, subiendo y bajando por el cerro. Demoraron casi una hora. Cuando por fin llegaron a la meta, me dijeron: "Hermano, estábamos renegando contra usted y contra los líderes porque hemos sufrido tanto. Pero ahora comprendemos por qué los israelitas estaban murmurando en el desierto. Por fin dijimos: ¿Por qué no oramos y pedimos a Dios que nos ayude? Oramos, y poco después encontramos nuevamente las lanas. ¡Dios nos ha ayudado!"
Esta es la manera como los adolescentes aprenden: por medio de desafíos y experiencias prácticas.
Énfasis en aptitudes prácticas y profesionales, más que en adquisición de conocimientos.
En la antigua Israel, los únicos que seguían estudiando después de los 13 años eran los que querían ser escribas y maestros de la Biblia. Los otros jóvenes empezaban a aprender una profesión práctica que les ayudaba a ganar su vida, como la crianza de animales, hacer negocios, costura, panadería, etc. (normalmente en el negocio de su padre). De Jesús mismo sabemos que aprendió el oficio de carpintero. - Pienso que esto tiene mucho sentido. No les corresponde mucho a la mentalidad del adolescente (ni al propósito de Dios con ellos) que sigan estudiando mucha teoría (excepto si quieren perseguir una carrera netamente académica). Sería mucho mejor que aprendan habilidades como mecánica, artesanía, mecanografía, computación, y otras, que les ayuden a hacer un trabajo útil en la sociedad y con el tiempo ganar su propia vida.
Dar oportunidad para escoger y decidir; entregar responsabilidades (pero todavía con límites).
Debemos dar importancia a las opiniones de los adolescentes y hacerles participar en las decisiones. Esto no significa que les hagamos caso en todo; pero es mejor fijar las reglas en la conversación y en el respeto mutuo, en vez de imponerlas. Podemos mostrarles que las reglas de comportamiento, por ejemplo, no son para restringirles, sino para protegerles contra el daño que puede causar el mal comportamiento de otros.
Estar siempre dispuesto para conversaciones personales, pero no insistir en dar consejos.
Muchos adolescentes están buscando desesperadamente a una persona en quien puedan confiar y quien pueda aconsejarles con sabiduría. Pero primero deben ver en nosotros que realmente somos de confianza y que no vamos a traicionarles; no se van a abrir fácilmente. Por eso no podemos imponerles nuestro consejo ni hacer preguntas indiscretas acerca de su vida; pero sí mostrarles que estamos dispuestos a escucharles y ayudarles en cualquier hora que sea necesario.
(Creyentes) necesitan desafío espiritual.
Los adolescentes creyentes necesitan oportunidades para poner en práctica su fe, por ejemplo participar en una campaña evangelística o en un proyecto de ayuda social, o asumir pequeñas responsabilidades de liderazgo.
La "adolescencia incompleta":
resulta una persona dependiente que nunca aprendió a resolver sus conflictos. Ej: Joás (2 Crón. 24).
Joás vivía en tiempos turbulentos: Su padre, el rey Ocozías, fue asesinado cuando Joás era todavía un bebé, y su abuela Atalía usurpó el trono real y mató a todos sus demás familiares. Pero su hermana mayor, esposa del sacerdote Joiada, pudo esconder al niño Joás en el Templo para que no lo matasen (2 Crón.22:10-12). Así Joás fue educado por el sacerdote Joiada.
Cuando Joás tenía siete años, Joiada se atrevió a levantarse contra Atalía. La venció y presentó al pueblo a Joás como nuevo rey (2 Crón.23:20, 24:1). Dice que Joás era un buen rey "e hizo lo recto ante los ojos de Jehová todos los días de Joiada el sacerdote" (24:2).
El problema es que Joás vivía toda su vida en una dependencia del sacerdote. Esto vemos p.ej. en el v.3: "Joiada tomó para él dos mujeres". Aun cuando el rey ya era adulto y llegó a la edad para casarse, el sacerdote hizo esta decisión tan importante en lugar del rey, y el rey la aceptó. - Muchos padres estarían contentos de tener un hijo tan obediente que les hiciera caso en todo; pero no ven los peligros de esta situación. Parece que Joás nunca pasó por una adolescencia; nunca llegó a fundamentar una opinión propia. De todos los otros reyes que hicieron lo recto, dice que "buscaron a Jehová". ¡Pero Joás no buscó a Jehová! El hizo lo recto solamente por influencia del sacerdote.
¿Qué sucedió cuando Joiada murió? - Inmediatamente, Joás cayó bajo la influencia de otras personas (sus príncipes) que lo llevaron a la idolatría (v.17-18). Joás llegó hasta matar a los profetas de Dios (v.21), y un año después tuvo que morir (v.25). - ¿Cuántos jóvenes hay en las iglesias que siguen el cristianismo solamente porque es la religión de sus padres, y nunca llegaron a formar sus propias convicciones? Vemos aquí el peligro de pasar por alto esta etapa tan importante en el desarrollo de una persona. El rey Joás terminó mal porque nunca llegó realmente a establecer una identidad como adulto.
REPASO

b) ¿Qué nos enseña "Bar Mitzwa" sobre el significado espiritual de la adolescencia?
2. ¿Cómo puede un buen padre ayudar a su hijo/a adolescente a llegar a la madurez?
3. Describe los cambios que suceden en la adolescencia.
4. ¿Cómo debe ser el programa para un grupo de adolescentes?

Video Clip ¿Que pasaria si doy todo lo que tengo?

Primarios-Presentacion de la alumna Erika Carratu de Rocha


Primarios


From: mpozzi, 14 minutes ago





Caracteristicas de los primarios


SlideShare Link

viernes, 18 de abril de 2008

Grupo Meta : Preescolares

PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA: IMPORTANCIA

Las preguntas siempre han sido elementos muy importantes en la enseñanza. Maestros desde la antiguedad lo han usado. Charles DeGarmo, sostenía que preguntar bien es enseñar bien. Y precisamente allí descansa el arte fino de la enseñanza porque las preguntas son guías hacia las ideas claras y vivas. Asimismo, una buena pregunta incita la imaginación, estimula el pensamiento y alienta a la acción.
¿Qué hay en una pregunta? Todo. Es la manera de evocar la respuesta estimulante o de aniquilar la indagación. Es, en esencia, el meollo mismo de la enseñanza (Jhon Dewey).
Jesucristo, el Maestro de los maestros usó con mucha precisión las preguntas. Un día, sus discípulos le dijeron lo que opinaba la gente sobre él. Jesucristo, con una sola pregunta dirigió sus mentes hacia la reflexión y evaluación de sus puntos de vista, y les dijo: Y ustedes, ¿qué dicen? ¿qué creen?. Una sola pregunta que los llevó a la parte más elevada de la enseñanza: una evaluación personal de aplicación trascendental.

A través de las investigaciones, se ha llegado a observar que:

1. Los docentes realizan muchísimas preguntas, pero superficiales, que sólo exigen respuestas de memoria. Comúnmente, ¡sólo transcurre un segundo entre el final de la pregunta y la siguiente interacción verbal!

2. También se ha observado que en las clases donde se realizan preguntas complejas que estimulan el pensamiento, los estudiantes se desempeñan mejor. Asimismo, la calidad de las respuestas aumenta en relación al tiempo que el docente otorgue para responder las preguntas.

3. La calidad de la enseñanza, con respecto a las preguntas, no está en la cantidad de preguntas, sino en la calidad de ellas (tipo y tiempo de respuesta).

TIPOS DE PREGUNTAS SEGÚN LOS NIVELES DE BLOOM
Utilizando la taxonomía de Benjamín Bloom, las preguntas pueden ser de:
Conocimiento
Ejemplos: (a) ¿Dónde nació Jesús?; (b) ¿Quién escribió Apocalipsis?... etc.
Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse.
Comprensión
Ejemplos: (a) ¿Cuál es la idea principal en este artículo?; (a) Describa ... etc.
Requerimientos específicos: Describir, comparar, contrastar, decir de otra manera, explicar con sus propias palabras, definir la idea principal.

Aplicación
Ejemplos: ¿En qué casos se aplica la regla de oro?
Requerimientos específicos: aplicar, clasificar, usar, escoger, emplear, escribir un ejemplo, resolver.

Análisis
Ejemplos: (a) Identificar las razones y/o causas de...; (b) analice las conclusiones del creacionismo.
Requerimientos específicos: (a) Identificar motivos o causas; (b) obtener conclusiones; (c) determinar evidencias; (d) determinar pruebas (apoyar, analizar, concluir, por qué); deducir, inferir.

Síntesis
Ejemplos: (a) Que cada alumno recuerde una experiencia personal y luego le coloque un título; (b) ¿qué sucedería si ...? (c)Propon algunas sugerencias para desarrollar la acción misionera?
Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar.

Evaluación
Ejemplos: (a) ¿Piensa Ud. que las escuelas son eficaces? (b) ¿Se debe permitir que los niños vean televisión? (c) ¿A qué personaje bíblico admira?
Requerimientos específicos: Predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar..

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD
Aplicar a nuevos usos. ¿Qué aplicaciones se puede dar a la parábola del Buen Samaritano?
Adaptar. ¿Cómo podría adaptar el argumento de la parábola en un contexto actual? ¿Qué nueva idea le sugiere ésta? ¿Ofrecen las experiencias del pasado algún paralelo? ¿Qué se podría copiar? ¿A quien podría imitar? ¿A quien admira más?
Modificar. ¿En base al Salmo capítulo 100, podría escribir Ud. uno parecido?
Aumentar. ¿Qué podría añadir a ...?
Disminuir. ¿Qué podría disminuir a ... para...?
Sustituir. ¿Qué otra cosa en vez de ésta se podría colocar? ¿Quién en lugar de éste?
Combinar de nuevo. ¿Podría intercambiar algunos elementos?
Cambiar. ¿Podríamos pensar en lo positivo de ese hecho, acción, ...etc? ¿Alteramos las condiciones? ¿Volvemos hacia atrás? ¿Me pongo en el lugar del otro? ¿Con zapatos ajenos?
Combinar. ¿Intercambiar o combinar propósitos?

LA TRÍADA
Constituida por tres tipos de preguntas:
Informativas:
Ejemplos: (a) ¿Qué es la oración? (b)¿Cuántos entraron al Arca de Noé? (c)¿Dónde murió Judas?
Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse, describir, comparar, contrastar, decir de otra manera, explicar con sus propias palabras, definir la idea principal), Qué, cuál, cuándo, dónde, quién, etc.
Formativas
Ejemplos: (a) ¿Cómo podemos ser salvos? (b)¿Por qué Cristo perdonó a David? (c)¿Para qué nos preparamos en esta universidad? (d)¿Qué haríamos por un amigo que está en el mundo de las drogas?
Requerimientos específicos: Aplicar, clasificar, usar, escoger, emplear, escribir un ejemplo, resolver, predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar, predecir, producir, escribir, diseñar, desarrollar, sintetizar, proponer, construir, originar.
Transformativas
Ejemplos: (a)¿Qué debo hacer para ser salvo? ; (b)¿Cómo puedo afrontar las dificultades con Cristo?; (c) Si me estoy portando como el hijo pródigo de la parábola ¿qué debo hacer personalmente?; (d) ¿Cómo puedo extender estos valiosos consejos a mis padres, hermanos y amigos? (e) ¿Qué actitudes debo asumir y qué hábitos negativos debo cambiar con la ayuda de Dios?
Requerimientos específicos: Cambiar, evaluarse internamente, comprometerse, tomar una decisión.

Si…

- … las preguntas INFORMATIVAS, son preguntas que incrementan el conocimiento.

- … las preguntas FORMATIVAS, promueven el desarrollo de la inteligencia.

- ….las preguntas TRANSFORMATIVAS, conducen a la sabiduría y a la redención.

Entonces…

¿Qué tipos de preguntas debiéramos estar realizando siempre?

Con esto no quisiera decir que no hay que realizar las preguntas informativas y formativas, sino que, nunca debemos olvidarnos de formular las preguntas transformativas.
SI observas el cuaderno de Escuela Dominical Observaras:
1. Un contenido inicial: Lleva el título, te solicita leer algunos versículos, etc. Son uno o dos párrafos. Éste es el CONTENIDO INFORMATIVO y a veces se formulan preguntas informativas.
En esta parte se RECIBE el mensaje
En esta parte se ESCUCHA el mensaje.
En esta parte se LEE el mensaje.
2. Un contenido central: aparecen en el centro de la lección de cada día, preguntas que te hacen reflexionar, comparar, examinar, evaluar, etc. Son preguntas que nos llevan a una mayor comprensión del tema, nos conducen a examinar inteligentemente el contenido o tema presentado.
En esta parte se COMPRENDE el mensaje
En esta parte se INTERIORIZA el mensaje
3. Un contenido final: Usted observará al final y al pie de la cada lección de cada día, una o más preguntas , que pretenden obtener una respuesta de compromiso y cambio de conducta y aceptación del mensaje recibido y comprendido.
En esta parte se ACEPTA el mensaje.
En esta parte, el discípulo, se COMPROMETE a aplicar en su vida, el mensaje recibido y comprendido.
ACTIVIDAD para Evaluacion
- Seleccione una parábola, y luego formule los tres tipos de preguntas que ha aprendido (preguntas informativas, formativas y transformativas)

7 LEYES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

LEY DEL MAESTRO
La verdadera enseñanza sólo puede provenir de una vida plena y en crecimiento. Si los maestros no están creciendo en conocimiento y en sabiduría espiritual, su habilidad para enseñar pronto entrará en cortocircuito.
LA LEY DE LA EDUCACIÓN
La tarea primaria del maestro es estimular y motivar, dirigir la atención de la clase. La tarea del estudiante es investigar, descubrir y avanzar con ahínco. La mayoría de nosotros hemos sido instruidos por medio del método de la disertación y no por el método de la investigación.
Enseñe a la gente a pensar
Aprenda a aprovechar los momentos favorables para la enseñanza. Es en esos momentos cuando los alumnos que tienen inquietudes hacen buenas preguntas o establecen una premisa interesante.
Enseña a la gente a aprender
Ayude a sus alumnos a dedicar más tiempo a cuestionar respuestas que a responder preguntas. El hecho de desafiar el pensamiento no conduce necesariamente a la heterodoxia o herejía sino que contribuye a formar cristianos mejor informados.
Enseñe a la gente a trabajar
Cuando los alumnos salen de la clase con interrogantes acerca de los cuales pensar y hablar, y con problemas para resolver, el maestro ha cumplido exitosamente su misión.
LA LEY DE LA ACTIVIDAD
Cuando Pedro fue a Jesús con la pregunta acerca del impuesto para el templo, Jesús hizo intervenir a Pedro en una actividad de aprendizaje pidiéndole que fuera a pescar y que pagara el impuesto con lo que encontrara en la boca del pez. De la misma manera, cuando un maestro hace participar a sus clase en un proceso educativo fructífero y significativo, mayor será el aprendizaje resultante para ellos.
LA LEY DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación consiste en construir puentes de entendimiento entre usted y los demás. Juan 4 registra el hecho de que Jesús procuró inmediatamente establecer un terreno común (la sed) entre él y su mal dispuesta alumna (Juan 4:7).
LA LEY DEL CORAZÓN
A los estudiantes no les interesa cuánto sabe usted hasta que se dan cuenta de que usted está interesado en ellos. Tal vez algunos de nuestros intentos de enseñar y dar testimonio no han encontrado una respuesta entusiasta en la gente porque estamos más ansiosos de seguir nuestra agenda que de escuchar y atender las necesidades de otros.
LA LEY DE LA MOTIVACIÓN
El estudiante debe ser adecuadamente motivado. Las personas llegan a estar adecuadamente motivadas cuando el maestro estructura una correcta experiencia de entrenamiento que consta de 4 etapas: (a) "Yo hago y tú observas"; (b) "Tu y yo lo hacemos juntos"; (c) "Tú lo haces y yo observo"; (d) "Tú lo haces".
LA LEY DE LA DESTREZA
El mejor momento para comenzar a prepararse a fin de enseñar la lección de la escuela sabática no es la noche anterior sino el inicio de la semana. No tema asignar tareas bien pensadas y significativas que motivarán a sus alumnos a pensar y despertarán en ellos el gusto por estudio personal e independiente.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Estos principios fueron extraídos del libro Teaching to Change Lives (Enseñanza para transformar vida) de Howard G. Hendricks; Multnomah Press, 1987.

Educacion para “Los grupos pequeños”

Las empresas y las instituciones educativas que están logrando un mayor desarrollo, deben su éxito a la formación de los grupos de calidad o pequeños grupos.
Estos grupos, optimizan el esfuerzo humano individual provocando un mayor rendimiento, un mayor crecimiento, un mayor desarrollo de la institución. La esencia del éxito está en la PARTICIPACIÓN ACTIVA.
Como cristianos, no desconocemos el gran valor que tienen los grupos pequeños en la iglesia. Sin embargo, entre conocer y experimentar el gran valor de los grupos pequeños, existe un gran abismo. Las siguientes son pautas para la “evaluacion de la situación” de su grupo pequeño:
* El grupo humano se conoce pero no se conduce como un verdadero GRUPO PEQUEÑO.
* El grupo humano se conduce esporádicamente como un verdadero GRUPO PEQUEÑO.
* El grupo humano se conduce regularmente como un verdadero GRUPO PEQUEÑO.
* El grupo humano se conduce frecuentemente como un verdadero GRUPO PEQUEÑO.
* El grupo humano se conduce siempre como un verdadero GRUPO PEQUEÑO.
¿Cuál es la situación en su iglesia? Específicamente: ¿está conduciendo su grupo como un verdadero GRUPO PEQUEÑO?
Un grupo pequeño, no es definido solamente por el número de miembros, sino por las características internas no tangibles.
Los seres humanos pueden estar juntos, pero esto no indica que son parte de un grupo. El término grupo implica UNIDAD.
Ocho miembros de iglesia pueden estar juntos pero no son un grupo PEQUEÑO. Aún más, se les puede colocar un etiqueta , sin embargo, no es un grupo PEQUEÑO. Solamente será pequeño el grupo cuando las distancias, que los separaban cuando apenas se conocieron, son muy cortas.
Cuando vamos conociendo cada vez más a cada uno de los integrantes del grupo, entonces las distancias que nos separaban se tornarán cortas y el grupo puede denominarse pequeño y cada uno de los integrantes del grupo pueden llamarse amigos, compañeros y hermanos.
El siguiente dicho popular: "cerca de los ojos, pero lejos del corazón" te señala la distancia emocional. En un grupo PEQUEÑO, quizás no diría que no existe distancia emocional, pero sí que cada vez es menor.
Aún más, en un grupo PEQUEÑO, no solamente son pequeñas las distancias emocionales, sino también las espirituales, morales y mentales. El grupo se va reduciendo a un solo integrante en espíritu, mente y fe. En esas condiciones empezamos a visualizar la UNIDAD en Cristo. En esas condiciones empezamos a tener todos la mente de Cristo porque no somos 8 o 7 o 15 sino UNO.
Un grupo pequeño perfecto será denominado como tal cuando su integrantes logren tener la MENTE DE CRISTO.
Los grupos pequeños o unidades de acción se constituyen en una estrategia inteligente para favorecer la comunicación y ayudar a vivir. Tratan de adquirir capacidades, habilidades y actitudes. Los grupos pequeños se favorecen a sí mismos y ayudan a la comunidad (efecto interno y externo).
1. EL AUTOR DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
"Debemos tratar de seguir más estrechamente el ejemplo de Cristo, el gran Pastor, mientras trabajaba con su grupito de discípulos, estudiando con ellos y con la gente las Escrituras del Antiguo Testamento.
Su ministerio activo consistía no solamente en sermonear, sino en educar a la gente. Cuando pasaba por las aldeas, entablaba relaciones personales con la gente en sus hogares, enseñando y ministrando a sus necesidades. Cuando las multitudes que los seguían aumentaban, cuando llegaba a un lugar adecuado, les hablaba, simplificando sus discursos con el empleo de parábolas y símbolos" .

2. EL PRIMER "CARROUSEL" DIDÁCTICO
"Al momento fijado, como quinientos creyentes se habían reunido en grupitos en la ladera de la montaña, ansiosos de aprender todo lo que podían de los que habían visto a Cristo desde su resurrección. De un grupo a otro iban los discípulos, contando todo lo que habían visto y oído de Jesús, y razonando de las Escrituras como él lo había hecho con ellos. Tal vez, Tomás relataba la historia de su incredulidad y contaba cómo sus dudas se habían disipado"

3. PROPÓSITO DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
"Tenemos que educar a nuestros discipulos a fin de que aprenda a trabajar por la salvación de las personas; y al educar para esta obra, nosotros también aprenderemos a trabajar con más éxito, llegando a ser agentes eficientes en las manos de Dios para la conversión de nuestros discípulos"
4.LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA
"En toda enseñanza verdadera, es esencial el elemento personal. En su enseñanza, Cristo trató individualmente con los hombres"
"En la obra educativa de hoy se necesita prestar el mismo interés personal y la misma atención al desarrollo individual. Muchos jóvenes que aparentemente no son promisorios, están ricamente dotados de talentos que no usan. Sus facultades permanecen ocultas a causa de la falta de discernimiento de sus educadores".

5. TÉCNICAS GRUPALES
Reflexión, aplicación y compromiso (RAC)
"Entren los maestros con alma y vida en la materia de que trata la lección. Hagan planes para hacer una aplicación práctica de la lección y despertar interés en la mente y el corazón de los discipulos que tienen a su cargo"

6. Resolución de problemas y otras estrategias activas y significativas
" Los alumnos tienen que encontrar en el campo de la vida cotidiana donde ejercitarse resolviendo problemas de la verdad bíblica. Los maestros pueden dar carácter a este trabajo, de manera que los ejercicios no resulten secos y faltos de interés"
Las escuelas públicas durante los últimos años han mejorado grandemente sus métodos de enseñanza. Se hace uso de lecciones prácticas, cuadros y pizarrones, con el fin de aclarar a las mentes juveniles las lecciones difíciles. Del mismo modo puede simplificarse y hacerse intensamente interesante la verdad presente para las activas mentes de los niños"

7. EL ROL DE MAESTRO DENTRO DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
No es :Hablar más que los alumnos: " No es el mejor plan que solo los maestros hablen"
"El maestro debe indagar en los conocimientos previos de los alumnos induciendo a los miembros de la clase a decir lo que saben. Y entonces el maestro, con pocas palabras y breves observaciones o ilustraciones, debería imprimir la lección en sus mentes".
"Bajo ninguna circunstancia deberían los maestros pasar mecánicamente la lección y sentarse luego, dejando a los niños mirando en derredor o cuchicheando y jugando. Semejante enseñanza no es beneficiosa; muchas veces es perjudicial. Si el maestro está debidamente preparado, cada momento puede ser usado con provecho".
No usar métodos activos y significativos: "Las activas mentes de los niños deberían ser mantenidas constantemente ocupadas. Se les debería hacer expresar sus ideas y corregirlas o aprobarlas, según requiera el caso. Pero nunca debería el maestro sentarse y decir: He terminado".
Leer el cuaderno del maestro : "Algunas maestros, siento decirlo, tienen esta costmbre.".
El maestro no debería limitarse a la repetición de las palabras escritas en el folleto de la lección; sin embargo, necesita estar perfectamente familiarizado con las palabras lo mismo que con las ideas. Recitar una lección delante de la clase no es enseñarla; necesitáis palabras sencillas e ideas fácil y claramente expresadas".

A partir de lo anterior, permíteme formularte las siguientes preguntas:

¿Está hablando más que los alumnos durante la lección?
¿Formula preguntas para investigar los conocimientos previos de los alumnos?
¿Realiza la lección mecánicamente?
¿Está empleando métodos activos y significativos en hora de la lección?
¿Frecuentemente lee el cuaderno de la lección en clase?
¿Repite lo que está en la lección, sin ampliarla o resumirla?

El "Maestro" de los maestros y sus métodos de enseñanza

La historia registró lo siguiente sobre el Maestro: "Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se ADMIRABA de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas" (Mat. 7:28,29).
Veamos cómo enseñó Jesús:
Si nosotros somos sus discípulos, ¿no nos podría capacitar para enseñar como Él lo hacía?
¿Qué podemos hacer para empezar a cambiar nuestra tradicional forma de enseñanza?
Veamos 5 técnicas de enseñanza fundamentales, que si decidimos aplicarlo lo resultados serán exitosos:
1. Promovía en la misma clase del día el desarrollo del conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores supremos.
¿Considera usted que promovemos en la clase los conocimientos, el desarrollo de habilidades personales para la evangelización, actitudes positivas para hacer el trabajo del Señor y el aprecio e incorporación de los valores supremos? ¿Hizo eso la última vez que tuvo la lección bíblica?
Veamos como lo hizo Jesús en una de sus clases activas, participativas y significativas registrada en San Lucas 9: 10-17.
Título de la clase: El reino de Dios
Lugar: Betsaida
Recursos: La Palabra, un niño, pescados, canastos, etc.

CONTENIDOS QUE DESARROLLÓ JESÚS ACTIVIDADES
Información. Conocimiento.
(Competencias conceptuales) Hablarles del reino de Dios (Luc. 9: 11 )
Desarrollo de habilidades.
(Contenido Procedimental) Sanar a los que lo necesitaban (Luc. 9:11 )
Organizar y atender grupos con eficiencia
(Luc. 9:14-15; Mar.6:40.)
Desarrollo de actitudes
(Contenido Actitudinal) Demostrar empatía (Luc. 9:13)
Demostrar aprecio por la limpieza del campus
(Luc. 9:17)
Valores que nos mostró Presentar a Dios como el Creador del Universo y el dador de la vida
Enseñar a agradecer a Dios (Luc. 9:16)

Evaluación que hicieron los alumnos: "Cuando Jesús terminó de decir estas cosas, las multitudes se asombraron de su enseñanza.." (Mat.7:28).
¿Qué tal le parece este plan que siguió Jesús? Grandioso, innovador y digno de imitar, Si el Señor estaría con nosotros y tuviera que realizar la lección bíblica ¿sólo estaría hablando e informando? ¿Sólo Él participaría? La respuesta usted la tiene.

2. Partió de lo próximo hacia lo trascendental. De lo familiar hacia lo nuevo. (Juan 10:1-18). Jesús presentó las verdades utilizando escenas familiares, cotidianas, cercanas, conocidas. Veamos más al respecto en Mateo 4:18,19; 5:21,22,27,28,43,44.
Si este principio guió al Maestro ¿por qué no aplicarlo en nuestra enseñanza? ¿por qué no empezar a partir de los intereses personales para conducirlos después a las verdades divinas? ¿Por qué no preparar una buena introducción o motivación que parta de lo conocido o familiar hacia lo desconocido?.

3. Jesús formuló preguntas de alto orden. Jesús no perdió tiempo en hacer preguntas superficiales cuando enseñaba a sus discípulos.
Vea Usted la calidad y la profundidad de las preguntas en las siguientes afirmaciones:
- Jesús solicitó que evalúen y expresen lo que OTROS opinaban sobre él:
"¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?"
- Luego, realiza una pregunta que obliga a la persona a decir lo que opina:
"Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?"
Primero formula una pregunta general y luego una pregunta personal. Este tipo de preguntas conducen al compromiso, al llamado, a la reflexión para aceptar el llamado de Dios. Este tipo de preguntas deben realizarse después de que usted presentó la lección de un día. Antes de pasar a la lección siguiente, debería haber hecho un llamado. Si no lo hace, no está enseñando como el Maestro.
Otras preguntas se hallan en los siguientes textos:
Mat. 17:24-27, Mateo 22:18-22; Mateo 22:41-46; Lucas 14:3
4. Su enseñanza se basaba en los principios bíblicos. "Jesús no tenía nada que ver con los diversos temas de disensión entre los judíos. Su obra era presentar la verdad. Sus palabras derramaban raudales de luz sobre las enseñanzas de los patriarcas y profetas, y presentaban las Escrituras a los hombres como una nueva revelación. Nunca habían percibido sus oyentes tan profundo significado en la Palabra de Dios"
El maestro cristiano debe enseñar a sus alumnos a expresarse con propiedad. Fundamentando cada opinión importante en un texto bíblico.

5.Su enseñanza daba a conocer que él era el Hijo de Dios. Todo estudio bíblico tienen que ser Cristocéntrico.

6. Usaba las analogías.
7. Utilizaba los relatos, las parábolas para motivar y despertar atención en el tema.

RESUMEN:
-Jesús motivó y dirigió la atención de los oyentes partiendo de sus intereses comunes, familiares, cotidianos a la contemplación de las verdades divinas.
-Empleó frecuentemente ilustraciones de la naturaleza y de las experiencias de la vida.
-Invitó a los oyentes a participar mediante preguntas oportunas.
-Sus enseñanzas estaban basadas en las Escrituras y centradas en su propio ministerio de salvación.
Para que nuestra enseñanza bíblica sea efectiva, debemos seguir los métodos del Maestro.

jueves, 17 de abril de 2008

Conociendo mi grupo meta


Etapas del Desarrollo Humano


From: wenceslao, 9 months ago





Etapas del desarrollo humano, siguiendo básicamente la propuesta de Erick Erickson, incluyendo otros autores.


SlideShare Link

La Verdadera Educacion

El Maestro Eficaz

Estilos de Aprendizaje



From: mpozzi, 6 minutes ago






Cuestiones a considerar:
1- ¿Que aporta al "acto educativo" el conocimiento de los estilos de aprendizaje?
2- ¿Que desafios impone al maestro?


lunes, 14 de abril de 2008

Historia de una vocacion?

CÓMO ENSEÑAR A LOS ADULTOS

Pretender clasificar, organizar, codificar y sistematizar a los adultos es una tarea digna para poderosos sistemas de computación y el resultado, un desastre. No hay dos adultos iguales. Entonces lo más que podemos hacer es trazar unas pautas generales, ideas que parece que funcionan más o menos bien con los adultos que conocemos, pero hay muchos a los cuales no conocemos. Esos adultos a los cuales no conocemos pueden ser justamente a los cuales usted enseña.
Los adultos están en proceso de crecimiento. Esta es una afirmación general, bonita, y nos gustaría que fuera válida para todos, pero muy a nuestro pesar, no es así. De acuerdo con lo dicho por el apóstol Pablo en Efesios 5:11 a 6:12 hay algunos adultos que se han estancado en su crecimiento; lo peor algunos no quieren crecer y madurar. Piensan, creen y hablan como si fueran niños y a algunos les queda bien aquello de “viejos verdes” en su discipulado total. Los adultos pueden y deben avanzar en el proceso maduración espiritual. De acuerdo con el pasaje de Efesios que hemos mencionado hay cuando menos tres fases o etapas en este proceso: crecer en su conocimiento de la verdad de Dios, crecer en la frecuencia y consistencia con la cual ponen en práctica la verdad de Dios, y crecer en su madurez hasta el punto que pueden servir como modelos para otros adultos y sobre todo para la siguiente generación.

Los adultos son resultado de sus experiencias y los eventos de su vida. La familia en la cual se formaron, la carrera que escogieron y cuán afortunados han sido, decisiones que tomaron y sus consecuencias, junto con muchos otros factores integran un caudal de experiencias que han modelado sus actitudes, valores y por supuesto les han dejado un acervo de conocimientos incalculable. Por otro lado, ciertos eventos los han “marcado” de una manera u otra y por lo tanto sus actitudes y valores pueden ser diferentes de otros. Por ejemplo, supongamos que usted tiene en su clase una pareja adultos de 35 años que se casó cuando tenía 20, tiene cuatro hijos, ha tenido problemas para encontrar un trabajo estable y recién ha podido adquirir una casa propia en la cual vivir. Al lado de ellos está un hombre, también de 35 años, pero soltero, vive en un departamento, es un vendedor con relativo éxito y parece que las cosas le van bien. Espera casarse pero no sabe cuándo ni con quién. En el siguiente asiento está otra pareja de adultos de la misma edad que solamente han tenido un hijo con algunos problemas de salud. El hombre tiene un trabajo estable como maestro de una escuela y la esposa trabaja algunas horas como secretaria en una oficina de abogados. Aquí tiene usted cinco adultos con casi los mismos años de vida. Todos en su clase. Pero todos diferentes como resultado de sus experiencias y los eventos que la vida les ha ofrecido. Lo que esto quiere decir es que no podemos enseñarlos a todos de la misma manera y tratarlos como un “paquete”, pero por el otro lado no podemos enseñar a cada uno “individualmente”. Así que debemos buscar elementos comunes, no nos gusta la palabra “genéricos”, pero a lo mejor es la más apropiada para referirnos a esas cosas comunes de los adultos.
Los adultos tienen algunas cosas en común. Los estudios que hemos tenido a la vista y lo que nos dicen quienes han trabajado con adultos, conducen creer que hay cuando menos tres grandes preocupaciones comunes:

a. El trabajo y la vocación. Así como para los niños y los jóvenes lo más importante y significativo de su vida es el juego, para los adultos lo es el trabajo. Para muchos el trabajo es “una carga”, para otros es “más o menos” y para otros una “fuente de satisfacción”. Por otro lado, debemos darnos cuenta que los adultos de hoy consideran un cambio de vocación con más frecuencia que los adultos de las otras generaciones. Algunos vuelven a la escuela, quieren hacer otra cosa y cambian. Estos cambios traen sus consecuentes tensiones, limitaciones y riesgos, pero más y más están siendo parte de la experiencia y eventos de la vida adulta.
b. La familia es otra preocupación común. El establecimiento de una familia con sus valores aun permanece y es altamente buscada. Sin embargo, muchos han tenido que pasar por un divorcio, algunos se han vuelto a casar, tienen que resolver la situación de los hijos y ajustar sus deseos a las condiciones con la persona que dejaron o a las de la nueva pareja. Más y más encontramos que la familia nuclear de papá, mamá e hijos es un ideal al cual todos aspiran, pero que hay, en la práctica, muchas familias con uno de los miembros de la pareja que sirve como “padre y madre”. En muchos países generalmente es la mujer quien se queda con los hijos, pero más y más muchos hombres están cuidando y criando a sus hijos.
c. El significado y propósito de la vida. La pregunta “¿Y esto es todo?” se escucha con más frecuencia entre los adultos, tanto hombres como mujeres. Hay en el fondo de cada adulto el deseo de saber si han encontrado todo lo que la vida les puede ofrecer o si hay más, y si lo hay, quieren saber cómo pueden conseguirlo. Lo que esto significa para un maestro de adultos es que los estudios de la Biblia y las actividades que “tocan” estos aspectos o que buscan respuesta o solución a estos temas van a gozar de un alto grado de interés. Por supuesto, la Palabra de Dios tiene mucho que decir al respecto y da instrucción clara de cuál debe ser la conducta del discípulo cristiano en cada situación.
Los adultos aprenden por medio de resolver problemas y responder a preguntas. Cuestiones básicas que tienen que ver con el ¿qué? y el ¿por qué? son una parte inherente al pensamiento crítico que los adultos van desarrollando como resultado de las experiencias y los eventos de la vida. La mayoría de los problemas y algunas preguntas tienen que ser resueltos de manera personal e individual; sin embargo, cuando esos temas son tratados en un grupo de amigos, o por personas con intereses comunes, facilitan la concepción o imaginación de la solución o respuesta, y por lo tanto son de gran ayuda. De nuevo para el guía de estudio de la Biblia o maestro de una clase de adultos este principio, de que los adultos aprenden mejor por medio de resolver problemas y responder preguntas, lo orienta con claridad hacia los métodos que puede usar al enseñar a este grupo de personas. Para facilitar el tratamiento de estos métodos los vamos a agrupar en tres: preguntas, discusión y solución.
El método de preguntas y respuestas. Dicen que fue Sócrates, un filósofo griego, quien le dio a este método su relevancia. Por eso algunos lo llaman “el método socrático”. La idea es hacer preguntas bien pensadas y cuidadosamente expresadas para estimular una respuesta por parte del alumno. Jesús, nuestro Maestro, fue un experto en hacer preguntas. Una lectura cuidadosa de los Cuatro Evangelios nos dará una buena muestra de la habilidad del Señor para preguntar. No todas las preguntas son iguales, por eso usted debe escoger la que sirva mejor para su propósito en un momento dado.

a. Hay preguntas de respuesta abierta, en la cual la persona puede responder según su comprensión del asunto. No se espera que todos respondan a la pregunta de la misma manera.
b. Hay preguntas de respuesta cerrada, en la cual la persona debe responder con un dato o información específica. Se espera que todos respondan la pregunta con el mismo dato.
c. Hay preguntas sobre hechos reales. Eventos o situaciones que efectivamente han ocurrido en la vida o historia de un país, un pueblo, una familia o una persona.
d. Hay preguntas sobre hechos imaginarios. Se elabora un escenario en el cual los actores actúan un guión imaginario y de esas escenas se levantan las preguntas.
e. Hay preguntas directas en las cuales se pide que una persona del grupo responda. Se da el nombre del alumno quien debe responder.
f. Hay preguntas indirectas en las cuales cualquier miembro de la clase o grupo puede responder según su interés de participar.
g. Hay preguntas que contienen los “organizadores de respuesta”. Es decir que por la primera palabra señalan el tipo de respuesta que se espera. Cuando se usan estos organizadores se aconseja usar solamente uno a la vez.
• ¿Qué? Busca un dato o información específica.
• ¿Por qué? Busca una razón o motivo para lo que se hizo o dijo.
• ¿Cómo? Busca la manera o el procedimiento.
• ¿Cuándo? Busca una fecha o una referencia.
• ¿Dónde? Busca una la ubicación o el lugar.
• ¿Quién? Busca al actor del evento.
Es aconsejable que el maestro piense de antemano las preguntes que desea hacer, trate de responderlas por sí mismo y verifique que las preguntas son adecuadas para estimular el pensamiento y el raciocinio de los adultos.
El método de discusión es otra herramienta muy útil para el trabajo de enseñanza y aprendizaje con los adultos.

a. El tema a discutir debe caer dentro de una de las tres áreas de preocupación de los adultos que mencionamos antes.
b. El tema debe ser claramente especificado. Es preferible que el maestro lo escriba para asegurarse que incluye los aspectos que desea sean tocados. También puede señalar los asuntos que no desea incluir.
c. La discusión puede hacerse con todos los alumnos o dividirlos en grupos pequeños. En general grupos de dos personas sirven mejor para tratar asuntos personales. Grupos de tres o cuatro personas son mejor para sugerir posibilidades y alternativas para resolver un asunto dado. Grupos de cinco y seis personas pueden conseguir mucha información sobre un mismo asunto. Se aconseja no formar grupos de más de seis personas pues algunos “se esconderán” detrás de los que hablan o participan con más facilidad.
El método de solución de problemas. Los problemas a resolver pueden ser ubicados en tres grupos:

a. Problemas que requieren más información
b. Problemas que requieren la aplicación de ciertos principios, actitudes y valores
c. Problemas que exigen la toma de decisiones.
d. La selección del problema a trabajar es de vital importancia. El maestro debe dar su mejor pensamiento. Hay dos criterios que puede seguir:
Seleccionar un problema que sea significativo para el grupo.
Expresar el problema de manera adecuada. Esto quiere decir que sea expresado (es preferible que el maestro lo escriba) en forma de una pregunta; que anime a dar una prueba o evidencias de que la solución que sugiera es válida y sigue un principio bíblico; que es suficientemente adecuado para el tiempo disponible por el grupo.
Enseñar a los adultos es cosa seria; requiere mucha dedicación, sensibilidad y esfuerzo. Hasta parece una tarea que está más allá de la capacidad del maestro más calificado que se pueda encontrar. Sin embargo, al Señor le pareció bien entregarle a usted esta tarea y junto con la asignación él le promete estar con usted, provee a su Santo Espíritu para que le guíe y enseñe la verdad, y como si fuera poco, le dictará lo que tiene que decir en el momento oportuno. ¡Qué más quiere!

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se dice que no todos los adultos están creciendo?
2. Mencione los dos grandes factores que forman a los adultos.
3. ¿Cuáles son las tres grandes preocupaciones de los adultos?
4. ¿De qué manera aprenden mejor los adultos?
5. ¿En qué consiste el método de preguntas y respuestas?
6. ¿En qué consiste el método de discusión?
7. ¿En que consiste el método de solución de problemas?
8. ¿Qué promesa he hecho el Señor a quienes él ha llamado al ministerio de enseñar?

CÓMO ENSEÑAR A LOS JÓVENES

Usted acaba de ser nombrado como maestro o “consejero” de un grupo de jóvenes y señoritas. Algunos son adolescentes, otros jóvenes y otros, más parecen adultos que jóvenes; pero aquí están. Son todos suyos. ¡Son sus alumnos! ¡Buena suerte!
Conozca a mejor a sus jóvenes. Además de conocer sus nombres, incluyendo los “sobrenombres” o “apodos”, la dirección de su casa, quiénes son sus padres, hermanos y otros familiares con los cuales vive, debe conocerlos como son “de carne y hueso”. Por qué no prueba algunas de estas calles y avenidas...

a. Asista a los eventos deportivos en los cuales participan.
b. Lleve con usted a alguno de los chicos o chicas mientras hace algunos mandados o va de compras al mercado, a las tiendas de ropa o zapatos.
c. Invítelos a jugar con usted, juegos de mesa, de salón o al aire libre, se sorprenderá de todo lo que aprenderá (y de las libras de peso que perderá).
d. Vayan juntos a ver una película. Después pueden comentarla, criticarla y sugerir cambios que habrían hecho en el argumento.
e. Salgan para comer helados, comer algo típico del país o “probar” algo nuevo.
f. Trabaje con ellos en algún proyecto de servicio a la comunidad. Algo que tome dos o tres horas de trabajo intenso. Después comenten lo que hicieron, cómo podrían hacer mejor la próxima vez y por supuesto, lo que no deben hacer.
g. Provéales un libro breve, una película, o un disco compacto para que después de leerlo o escucharlo puedan comentarlo.
h. De cuando en cuando escríbales una nota, una carta, una tarjeta o llámeles por teléfono para saber cómo les va y afirmarles su interés personal.
i. Vean juntos en el televisor un juego o partido del deporte favorito de su alumno (si usted no comprende ese deporte pídale que le ayude).
j. Salgan a caminar, a subir una montaña, a visitar un museo, o simplemente a conocer un nuevo edificio en la ciudad.
Puede ser que le ayude tener un cuaderno de notas para llevar algunos apuntes, observaciones y otros datos sobre las experiencias adquiridas con cada uno de sus alumnos mientras hacían alguna o todas de estas actividades.
Ahora intente comprenderlos. Quizá a escuchado la frase, “los conozco, pero no los comprendo”. O esta otra, “sé cómo son, pero no entiendo por qué”. Si a usted le pasa algo así con “su grupo de jóvenes”, ya somos dos. Aunque nunca los comprendamos completamente, por lo menos podemos intentarlo.
El problema mayor es que los jóvenes, especialmente los adolescentes están en el proceso de encontrar su propia identidad. Algunos autores comparan a los jóvenes con esos animales llamados Camaleones, que como usted sabe tienen la capacidad de cambiar de color según el lugar en el cual se encuentran. Parecen de color café cuando les conviene, y cuando les conviene ser de color verde, son verdes; pero de cuando en cuando son los dos, café y verde. Esta comparación sirve para ilustrar que por falta de una definición de su propia identidad, los jóvenes tienden a acomodarse al medio ambiente. Nuestro desafío como maestros es ayudarles a determinar quiénes son y quién desea el Señor que sean. Dicen, quienes estudian a los que están en esta etapa de la vida que en los adolescentes y jóvenes hay ciertas fuerzas internas y otras externas que moldean y van dando forma a la manera de ser.
a) Fuerzas internas son aquellas que están dentro de la persona misma. Estas fuerzas son las que conducen al joven o la señorita a formar el concepto de si mismo o de si misma. Los muchachos y muchachas se ven a si mismos cada mañana en el espejo (mejor dicho, casi cada mañana) y se dicen para sus adentros, una, dos o tres cosas, o las tres juntas:
• Yo soy el centro del mundo. Se ven como los actores o actrices con el papel más importante y a todo el mundo observando su actuación. Cómo el mundo los ve y los aprueba o desaprueba es lo que cuenta. Tratarán -aunque a veces lo nieguen- de “quedar bien” pues creen que todo el mundo los está observado.
• Yo soy el único. No solamente son el centro del mundo, además todo el mundo gira a su alrededor. “Egocentrismo” es el término técnico para esta manera de imaginar el mundo. Esta actitud tiene sus dos lados. Cuando algo bueno les ocurre se felicitan y lo celebran hasta el cansancio; pero cuando algo malo les ocurre, se lamentan diciendo, “yo soy el único a quien le pasa esto...” durante todo el día.
• Yo ya hice mi parte. Los jóvenes de nuestro tiempo no hacen compromisos para toda la vida. Puede ser que tienen la intensión de que su decisión sea para siempre, pero en la práctica no dura mucho. Quienes trabajan con jóvenes tiene que tener a la vista esta verdad. Alguien ha dicho que somos afortunados cuando los jóvenes se comprometen para hacer algo por una semana. Una vez que han hecho lo que dijeron por unos cuántos días están cómodos con moverse a un nuevo “compromiso” por otros días.
b. Otra fuerza interna que guía, controla y cautiva a la juventud son los héroes y las heroínas. Es por eso que gastan mucha energía, tiempo y dinero con sus amigos y comprando casetes, discos compactos (con música), rentando video-cintas, revistas y comprando “souvenirs” (gorras, camisetas, collares, brazaletes) que les recuerdan a sus héroes y heroínas. Están ansiosos por tener líderes y causas que valgan la pena. Por supuesto, mientras van creciendo y se acercan más y más a la mayoría de edad (18 a 21 años) comienzan a razonar sobre sus héroes y las causas. Muchos de ellos comienzan a buscar sus propias causas y en algunos casos pretenden ser los héroes o las heroínas de esas causas.
c. Otras fuerzas que guían a nuestros jóvenes podemos clasificarlas como externas. Estas tiene que ver con las personas e influencias que los rodean. Sin duda la más grande influencia de nuestro tiempo es la televisión y la música. Estos dos medios están comunicando el mensaje que el mundo en el cual vivimos tiene sus problemas, pero que todos pueden solucionarse fácilmente. Asuntos sociales como el analfabetismo, la pobreza, las enfermedades y el hambre en el mundo son asuntos que no les interesan. Hasta algunos jóvenes piensan que los medios de comunicación “exageran” las noticias para impresionar a los adultos.
d. Por supuesto, las personas más inmediatas son sus padres, familiares, hermanos mayores, maestros de la escuela y maestros o líderes de la iglesia. Usted y yo tenemos una tarea inmensa, trascendental que hacer. La gran pregunta es ¿cómo podemos hacer nuestra contribución y hacerla bien?
Muchos educadores están llamando la atención a la necesidad de dar más educación formal, sistemática, cuidadosamente elaborada. Estamos de acuerdo. Sin embargo, lo que nuestros muchachos y muchachas necesitan no es más enseñanzas dentro de un aula, lo que necesitan es modelos vivos que en “carne y hueso” les muestren cómo vivir la vida cristiana.
Sea un modelo vivo.
a. Pablo en 2 Timoteo 2:1, 2 claramente dice le dice a Timoteo que escoja a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros. La Nueva Versión Internacional dice: a creyentes dignos de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros. La iglesia, el pastor o alguno de los líderes de su congregación le escogieron a usted como esa persona “digna de confianza” para que enseñe a los jóvenes.
Observe que estos versículos nos dicen varias cosas que los que sirven como modelo deben tener:
• Creyentes en Cristo como su Salvador personal. Deben tener una experiencia personal de salvación.
• Fieles al Señor. Esto es personas comprometidas con el extendimiento del reino de Dios.
• Idóneas para enseñar. Sabemos que a enseñar se aprende enseñando. Uno no nace con la capacidad de enseñar es algo que se aprende a hacer y se desarrolla con la práctica. Pero tiene que haber esa disposición básica de aprender, practicar y seguir aprendiendo.
• Dispuestos a compartir con otros lo que han aprendido. Nos habla de esa condición básica de invertir la vida y lo que se ha aprendido en todas las dimensiones, conocimientos, experiencias y vivencias con otros.
b. Ronald Habermas y Klaus Issler escribieron un libro titulado en inglés Teaching for Reconciliation (Enseñemos a reconciliar) en el cual ofrecen siete principios efectivos para servir como modelo (pág. 199). Tomamos sus ideas y nos permitimos expresarlas así:
• Los jóvenes necesitan tener frecuentes y extensos contactos con su modelo.
• Los jóvenes deben experimentar una relación de afecto y cariño con el modelo.
• Los jóvenes deben poder ver los valores y las emociones del modelo.
• El modelo de los jóvenes debe poder ser observado en una variedad de situaciones reales de la vida diaria.
• El modelo debe demostrar consistencia y claridad en su conducta y valores.
• Debe haber compatibilidad entre la conducta del modelo y las creencias y enseñanzas del grupo al cual representa (en nuestro caso es la iglesia).
• El modelo debe poder explicar las razones que sostienen el estilo de vida que demuestra.
4. Trabajar con los jóvenes y señoritas es un privilegio, pero también es una responsabilidad. Dios ha puesto en sus manos la tarea de impresionar y hasta cierto punto de formar el carácter de la vida de esos jóvenes. Le animamos a conocerlos, a comprenderlos y sobre todo a servir como un modelo vivo para ellos. Recuerde que la enseñanza es un ministerio y que a enseñar se aprende enseñando. Que Dios le ayude a ver a muchos de los jóvenes y señoritas para los cuales modele como modelos para otros.
CUESTIONARIO
1. De las varias maneras mencionadas para conocer a los jóvenes, ¿cuáles son más fáciles para usted? Y ¿cuáles las más difíciles?
2. ¿Cuál es el problema principal de los jóvenes adolescentes?
3. ¿Qué papel desempeñan los héroes y las heroínas en los jóvenes y las señoritas?
4. Mencione los dos medios de mayor influencia sobre sus jóvenes.
5. ¿Qué requisitos debe llenar “un modelo vivo” de los jóvenes?
6. De los siete principios efectivos para servir como modelo, escoja tres que a usted le gustaría mejorar.
7. ¿Cuál debe ser la meta en la educación cristiana de los jóvenes y la señoritas?

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS

“Los niños necesitan aprender acerca de Dios”. Sin embargo, pocas veces habrá pensado, “¿qué necesitamos aprender acerca de los niños para poder enseñarles acerca de Dios?” Los niños son personas especiales, y únicas, necesitamos comprender a ellos y el mundo en el cual viven.
Pablo, nos anima a recordar “cuando yo era niño”.

a. En 1 Corintios 13:11 el apóstol Pablo nos estimula a reflexionar sobre la niñez a partir de su propia experiencia como niño. Hay varias cosas que menciona claramente, pero otras están implícitas. Veamos de cerca el pasaje: “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé lo que era de niño.
b. Al leer el versículo descubrimos que los niños guardan muchas cosas en común con cualquier otra persona: pueden hablar y pensar. Es decir que, como todo ser humano, en su propia dimensión y proporción, los niños pueden elaborar en palabras su concepción del mundo que los rodea. Además pueden elaborar juicios morales que pueden ser diferentes de las concepciones de los adultos. Observe que decimos “diferentes” no mejores ni peores.
c. Pablo también nos guía a observar ciertas diferencias entre los niños y los adultos. Cuente cuántas veces usa la expresión “como niño”. Esa es su manera de señalar las diferencias. A manera de ilustración nos dice que hay una manera de hablar, de pensar y de razonar que es diferente en los niños.
d. Observe que Pablo no se expresa negativamente al hacer el contraste entre la niñez, la adolescencia, la juventud o la edad adulta. Solamente está diciendo que la niñez es diferente. Tiene su propias cualidades y características; son elementos que hacen de la niñez una época única en la vida. Los niños no son adultos en miniatura, ni jóvenes en crecimiento. Sencillamente Pablo dice que ser niño es una época en la vida de una persona; que es apropiado y natural hablar y pensar como niño cuando uno es niño.
e. Otro detalle interesante es que la conducta que es propia para un niño, puede no ser propia para un adulto. Muchas veces los adultos se comportan, hablan y piensan como niños y eso si es peligroso (Vea 1 Corintios 3:1-3).
La Biblia usa muchas metáforas sobre la niñez.

• En 1 Juan 2:12-14 usa la figura de los miembros “niños”, “jóvenes” y “padres” de una familia para enseñarnos cuáles son las necesidades de los nuevos creyentes y las maneras cómo podemos ayudarles a crecer.
• Pablo en 1 Corintios 3:1, 2 usa el concepto de alimentar a los cristianos con “leche y no con alimento sólido” por causa de la falta de desarrollo que algunos creyentes estaban demostrando. Es decir que, de una manera muy apropiada, el apóstol Pablo hace un paralelo entre a las relaciones interpersonales y ciertas cualidades que evidencian el desarrollo físico con el desarrollo espiritual.
• Marcos 10:14-16. Jesús dice: “Dejad a los niños venir a mí, y no les impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. ...Entonces tomándolos en los brazos, puso las manos sobre ellos y los bendijo”. Hemos aprendido que antes que una persona llegue a los doce años de edad responde más fácilmente al evangelio. Igual que hizo el Maestro, bendigamos a los niños facilitándoles su encuentro personal con Jesús como su Salvador personal.
• En Mateo 18:5 el Señor Jesús expresa una bendición para todos los que se dedican a amar y enseñar a los niños. Y cualquiera que en mi nombre reciba a un niño como éste, a mí me recibe.
El papel que los adultos desempeñan en el aprendizaje de los niños.

a. Los adultos como “acondicionadores”. Los adultos actúan de esa manera cuando animan, estimulan, promueven o cuando castigan, reprochan, desaprueban cierta conducta del niño. En efecto todas las personas que rodean a un niño actúan como “acondicionadores” pues cumplen la misma función hacia el niño y la formación de su conducta.
b. Los adultos como “informantes”. Los adultos actúan en ese papel cuando proveen al niño las ideas, conceptos y palabras que debe usar para referirse a ciertas relaciones y conductas.
c. Los adultos como “modelos”. Sin duda el niño aprende más por lo que ve y oye de quienes lo rodean que de cualquiera otra manera. Si los adultos captan esta verdad se darán cuenta de su seria responsabilidad y oportunidad de demostrar al niño cómo habla, reacciona y se conduce un discípulo de Jesucristo.
¿Cuál es la meta en la educación de los niños?

Desafortunadamente la educación cristiana ha tomado “prestado” el concepto de la educación secular que se propone educar “para que el niño se valga por sí mismo y adquiera su completa independencia”. Lo que parece que deseamos formar es duplicados del famoso personaje llamado “El Llanero Solitario”. Personas que se ven a sí mismas como autosuficientes, independientes y que creen que le hacen un favor al mundo viviendo en él.
Recordemos que por naturaleza y por su estado de desarrollo, los niños nacen siendo totalmente dependientes de sus padres y de los adultos que los rodean. Esa es una etapa que no deseamos perpetuar; pero una etapa indispensable en la vida del niño. No violentemos su paso por esa etapa de la vida.
De la etapa de dependencia total deseamos ayudarlo a moverse a una de independencia hasta que llegue a la etapa de interdependencia. Es decir que aprenda a vivir en comunidad con otros seres humanos. Aprenda a dar y a recibir; disfrute de lo que otros le ofrecen y goce compartiendo no solamente cosas sino también la vida misma.
En Hechos 13:13 encontramos el relato de Juan Marcos. Un joven que demostró su falta de madurez al desertar del equipo de misioneros. Sin duda demostró su independencia y su autonomía, su rebeldía juvenil y libertad para no cumplir con sus obligaciones, pero ¿cuál fue el resultado? De no haber sido por el buen hermano Bernabé, su amoroso cuidado y paciente labor de discipulado, Juan Marcos habría sido el relato de otro joven fracasado. Juan Marcos, ayudado por su buen pariente y hermano mayor, Bernabé, salvó su ministerio hasta el punto que años después el hermano Pablo suplicaba, Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio (2 Timoteo 4:11). Este es un buen ejemplo del proceso de la dependencia, a la independencia y luego a interdependencia. Este es el proceso que hemos de facilitar hoy en nuestros niños y jóvenes hasta que lleguen a ser nuestros colaboradores en el ministerio.
La tarea no es fácil, pues plantea a los padres y maestros un dilema constante. Por un lado, debemos proveerles seguridad de modo que se sientan cómodos, con los elementos necesarios a su alcance (eso los conduce a ser dependientes); en el otro extremo, debemos proveerles un ambiente y las condiciones que los estimulen a la independencia, que aprendan a valerse por sí mismos (eso los conduce a la libertad). El punto de equilibrio entre estos dos extremos del dilema nos proveerán el norte para la formación de su interdependencia. La gran pregunta es ¿qué ayudas u orientaciones puede un maestro de la escuela dominical, un pastor u obrero cristiano seguir? Aquí le compartimos unas cuántas ideas para comenzar:

Anime, promueva y estimule la participación de los padres. Muchas veces los padres dejan a los niños en la sala cuna o en la puerta de la clase; se van a su propio grupo de estudio; vuelven después para recogerlos y asunto terminado. Los maestros deben buscar maneras adecuadas para animar a los padres a participar en la educación de sus hijos. De cuando en cuando pueden tener una reunión de padres, ofrecer una película o una conferencia que les orienta sobre oportunidades y “momentos” educativos que pueden aprovechar con sus hijos. Cómo usar el trabajo que el niño les muestra de lo que hizo en la clase para reforzar el aprendizaje de temas espirituales. Cuando los padres participan juntamente con los maestros, los niños comienzan a darse cuenta y a aprender.
Provea oportunidades para cada niño. Muchos maestros tratan a todos los niños de la misma manera. Debemos recordar que algunos niños vienen de hogares que no son cristianos, otros tienen padres que aman y sirven al Señor, algunos tienen muy pocos recursos, quizá viven solamente con la madre o el padre en un nivel de pobreza, otros tienen un poco más. Cada niño requiere una atención individualizada.
Desarrolle actividades que sean adecuadas para la edad de los niños. Recuerde que de acuerdo con su edad los niños son diferentes en su manera de pensar, de hablar, de expresar sus emociones, de relacionarse con otros, inclusive de relacionarse con Dios. Como alguien ha dicho, las actividades no solamente deben ser vistas por su cantidad (que deben ser muchas y variadas) sino mucho más por su calidad (que sean efectivas para el niño como un individuo). Lo menos que podemos decirle con mucho cariño es que “conozca y observe a sus alumnos uno por uno”.
Prepárese bien. Ser maestro de los niños requiere dedicación, empeño y muchas horas de intenso trabajo. Lea libros y revistas relacionados con la edad a la cual enseña. Asista a talleres de entrenamiento para maestros de niños. Pida a los dirigentes de su iglesia que le mantengan informado de otras oportunidades para conseguir más información y formación para su tarea. Si usted no se siente calificado para la tarea y por lo tanto un maestro sin mucho que ofrecer, siga el consejo del hermano Pablo en 1 Corintios 12:23-25.
6 ideas concretas para facilitar la enseñanza de la Palabra de Dios con los niños.

1. Establezca una relación de cariño e interés con el niño, con sus hermanos y sobre todo con los padres. Busque cada oportunidad que tenga para fortalecer y enriquecer estas relaciones.
2. Provea al niño experiencias de primera mano. En lugar de mostrarles el cuadro de una planta, lleve a la clase una plantas naturales, o lleve a los niños al jardín botánico (o al del templo). Explicarles que deben decir “gracias”, guíelos a simulaciones dentro de la clase en las cuales deben decir “gracias”.
3. Busque los momentos de enseñanza y aprendizaje. Tanto dentro como fuera de la clase se dan esos “momentos” que deben ser aprovechados en toda su extensión. Manténgase atento y el Señor le dará la sabiduría para saber qué hacer o qué decir en el momento oportuno.
4. Use la descripción en su conversaciones. La narración, el relato, los detalles encantan a los niños. Ellos disfrutan cuando usted “dibuja y pinta” su conversación con tamaños, dimensiones, colores y sonidos. Porque lo disfrutan, aprenden, y eso es lo que estamos buscando.
5. Haga preguntas sencillas relacionadas con lo que están haciendo. Además de afirmar o guiar la actividad del niño, manténgalo con la mente ocupada a base de preguntas sencillas, claras, oportunas sobre lo que aprendemos de Dios, de nosotros mismos o de otros en lo que están haciendo en ese momento.
6. Responda a las preguntas. Los niños hacen cualquier pregunta en el momento que menos un maestro espera. No lo considere una interrupción, véalo como una oportunidad de reforzar el aprendizaje. Este es uno de esos momentos de enseñanza y aprendizaje que nunca debemos desaprovechar.
7. Provéale una buena dosis de la formula “4-R”. La formula “4-R” es solamente una manera de referirnos a los cuatro aspectos que un niño necesita a lo largo de toda su infancia:
Relaciones de cariño y amor.
Responsabilidad para hacer las cosas qué deben ser hechas cuándo deben hacerse y cómo deben hacerlas.
Reconocimiento y aprecio por las cosas que hacen bien. Puede ser una simple afirmación con la cabeza, una palabra positiva o una palmadita en la espalda. Hasta un guiño del ojo puede hacer una notable diferencia en el día o la semana de un niño.
Remedio instantáneo. A veces, igual que todos los humanos, el niño hará cosas que no son correctas y el maestro (como también deben hacerlo los padres) deben proveer el remedio inmediatamente para corregir la conducta indebida. En asuntos de corrección es muy válido el refrán que dice, “no dejes para mañana lo que debes hacer hoy”.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las dos cosas que todos los niños tienen en común?
2. ¿Qué bendición ofrece el Señor a quienes se dedican a amar y enseñar a los niños?
3. Mencione los tres posibles papeles que un adulto puede desempeñar en la vida de un adulto.
4. ¿Cuál es la meta en la educación cristiana de los niños?
5. Mencione las tres etapas del proceso de desarrollo que deseamos en un niño.
6. ¿Por qué debemos animar a los padres a participar en la educación de sus hijos?
7. Mencione cinco de las seis ideas concretas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los niños.
8. ¿En qué consiste la formula “ 4 R"